RESUMEN
La trascendencia de las afecciones quirúrgicas en la lactancia sobre la calidad de vida futura del niño, impone una tendencia ascendente a su tratamiento temprano y definitivo, rompiendo viejos paradigmas que posponían la corrección quirúrgica a etapas posteriores de la vida. El presente estudio se realizó con el Objetivo caracterizar la morbimortalidad quirúrgica del lactante en el servicio de Cirugía Pediátrica de Holguín. Material y Métodos: se realizó un estudio ambipectivo, de serie de casos, que tuvo como universo a 175 lactantes operados de forma electiva y
urgente, en el periodo de enero 2014 a diciembre de 2018. Resultados: Predominó el grupo de edad entre 29 días y 3 meses con el 48.6%, y el sexo masculino en el
62.9%. Prevalecieron las cirugías de urgencias en el 76% del total. Las afecciones más frecuentes fueron la persistencia del conducto peritoneo vaginal con 20.6%, seguidos la invaginación intestinal 14.3% y 10.3%, en las malformaciones anorectales. Se registró un bajo porciento de reintervenciones con 10,8%; dentro de
las complicaciones predominó la infección del sitio quirúrgico en el 8%, así como una baja mortalidad de solo un 5.1%. Conclusiones: La caracterización del estudio
reveló una tendencia a realizar un mayor número de intervenciones quirúrgicas entre las edades tempranas de la lactancia y ofrecer una mayor resolutividad quirúrgica en este periodo de la vida lo que habla a favor de un servicio encaminado a trabajar por la excelencia.
Palabras clave: Morbimortalidad, intervención quirúrgica, lactancia.
Date Record Checked: 2021-11-22 10:33:07