En diciembre de 2019 se reportaron varios casos de neumonía, cuya agente causal seria denominado SARS-CoV-2 provocando la enfermedad por coronavirus, a pesar del cuadro principal ser respiratorio se describen alteraciones en otros sistemas ;el cardiovascular es uno de los más afectados.
Se realizó un estudio de serie de casos en pacientes con diagnóstico de COVID-19 estudiantes de medicina de la residencia estudiantil Mariana Grajales Coello de Holguín durante el período comprendido entre diciembre 2020 a Marzo 2021.Con el objetivo de caracterizar el comportamiento del registro electro cardiográfico pos COVID-19 , describir el comportamiento de las variables, edad, sexo, antecedentes patológicos personales, antecedentes patológicos familiares, formas clínicas del COVID-19 y tratamiento y relacionar la influencia de estos factores con la aparición de cambios eléctricos patológicos. La muestra de estudio estuvo constituida por 26 pacientes. El 57% de electrocardiogramas pos COVID-19 presentaron hallazgos patológicos, siendo más comunes la Bradicardia Sinusal, el Supradesnivel del segmento ST, elevación del punto J y el signo de Sokolow Positivo, los mismos no tuvieron relación con el tratamiento, antecedentes patológicos personales ni antecedentes patológicos familiares. Se le atribuye a la infección por el virus SARS CoV-2 a la aparición de patrones anómalos en el Electrocardiograma.
PALABRAS CLAVE: Bradicardia Sinusal; COVID-19; Punto J;
SARS-CoV-2; síndrome coronario agudo; Supradesnivel ST, Sokolow .
Date Record Checked: 2021-06-21 10:42:45