Introducción. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad emergente, progresiva y compleja.
Objetivos. Caracterizar los fenotipos clínicos de EPOC en sujetos de la consulta de Neumología del Hospital “Lucía Iñiguez Landín”. Método.
Estudio observacional, transversal en 37 sujetos con EPOC de la provincia Holguín. Se aplicaron cuestionarios y estudios paraclínicos. En el procesamiento de los datos se empleó el porcentaje, media y desviación estándar. Se consideraron significativos valores de p 0,05 y p 0,01.
Resultados. Predominó el sexo masculino con 62,16%. La media de edad fue 63,38±10,329 años. El IMC fue de 23,96±4,172. La prevalencia del tabaquismo fue 86,47%, el 56,76% estuvo expuesto a humo de biomasa. Predominó el nivel escolar primario con 35,14%. El 86,48% presentó antecedentes de atopia y el 70,27% de asma bronquial. La disnea fue el síntoma principal con 75,68%. El 78,38% tuvo patrón de enfisema en TAC. IgE elevada en el 70,27%, la eosinofilia en sangre periférica fue 48,65%. Patrón de reversibilidad en 83,78%. El 45,54% tuvo 2 agudizaciones al año. La prevalencia del fenotipo Asma/EPOC fue 67,57%.Existe correlación entre el fenotipo no agudizador y el tabaquismo (r=-0,462; p=0,04); el mixto y el tabaquismo (r=0,571; p=0,00). Existe correlación entre el fenotipo no agudizador y el humo de biomasa (r=-0,360; p=0,29) y asma/EPOC con el humo de biomasa (r=0,604; p=0,00).
Conclusiones. El asma bronquial unida a la exposición a biomasa, y tabaquismo aumenta el riesgo de desarrollar fenotipo mixto asma/EPOC.
Recomendaciones. Replicar esta investigación en otros ámbitos.
Palabras clave: EPOC, tabaquismo, biomasa, exacerbaciones, fenotipo mixto.
Date Record Checked: 2021-06-21 09:44:11