Los factores de riesgo modificables de las enfermedades cerebrovasculares en
general, han sido abordados con profundidad en numerosos estudios, sin
embargo el perfil de factores de riesgo es diferente según el tipo de
enfermedad cerebrovascular (ECV), e incluso entre los diferentes subtipos de ECV isquémicas.
Con motivo de incursionar por vez primera, en la caracterización del
comportamiento clínico - epidemiológico del (IL) en el Hospital Vladimir Ilich
Lenin, se realizó un estudio descriptivo de casos, a partir de la revisión de los
expedientes clínicos de 50 pacientes que padecieron infarto lacunar en el
período de noviembre de 2015 hasta noviembre de 2016. La evaluación de los
resultados absolutos y porcentuales como indicadores del comportamiento de
las diferentes variables estudiadas, permitieron arribar entre otras, a las
conclusiones de que el IL es más frecuente en las edades medias y
avanzadas de la vida, con prevalencia del sexo femenino, que son distintivas
las formas clínicas hemiplejia motora pura, el síndrome sensitivo motor y la
hemiplejia atáxica y que los factores de riesgo de mayor incidencia son la
hipertensión arterial, las cardiopatías isquémicas, el tabaquismo y la glicemia basal alterada. Con el estudio se persigue incentivar el trabajo de prevención del IL, en los niveles de atención primario y secundario de salud, hacer un
reconocimiento al método clínico como herramienta esencial para su
diagnóstico, así como estimular la continuidad del estudio del tema.
Date Record Checked: 2021-06-21 09:36:13