La terapia electroconvulsiva es el tratamiento biológico más antiguo que se encuentra todavía disponible en la práctica psiquiátrica. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para describir la evolución psiquiátrica de los pacientes con tratamiento electroconvulsivante atendidos en el Hospital Psiquiátrico de Holguín en el año 2019. El universo de estudio se hizo coincidir con la muestra, conformado por 119 pacientes que recibieron terapia electroconvulsivante. El mayor porcentaje se encontró en el grupo de edad 34 a 49 años para un 50.4 % del sexo femenino para un 31.1 %; nivel de escolaridad Secundaria Básica para un 39.5 % del sexo femenino para un 26.9 %; ocupación desvinculado para un 72.3 % del sexo femenino para un 38.7 %; estado conyugal soltero(a) para un 45.3 % del sexo femenino para un 26.1 %. En antecedentes patológicos personales la mayor tendencia se mostró en el indicador trastornos psiquiátricos para un 76.5 % en el grupo de edad 34 a 49 años para un 29.4 %. El diagnóstico que sustentó con mayor frecuencia la indicación del tratamiento electroconvulsivante fue la esquizofrenia paranoide para un 72.3 % y en la evolución psiquiátrica, la clasificación favorable para un 78.2 %. Se concluye, que el uso de la terapia electroconvulsiva es bien tolerado y presenta una elevada frecuencia de respuesta en los pacientes que reciben dicho tratamiento.
Palabras clave: enfermedades psiquiátricas, esquizofrenia paranoide, tratamiento electroconvulsivante, terapia electroconvulsiva.
Date Record Checked: 2021-06-18 10:06:43