Se realizó una investigación de desarrollo, en el campo de la educación médica, en
la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, en el período de septiembre de 2017
a junio de 2019. El objetivo del estudio fue elaborar un plan de acciones para que los
profesores trabajen las estrategias de aprendizaje con los estudiantes de la carrera
Medicina desde las asignaturas. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de
la información sobre el tema y se aplicó la encuesta sobre Estrategias de Aprendizaje
ACRA a 281 estudiantes del primer año de Medicina. El procesamiento estadístico se
efectuó mediante el análisis de frecuencias simples y su expresión porcentual. Se
determinó que los estudiantes utilizan en mayor medida estrategias de repetición,
estrategias metacognitivas sociales, y de generación de respuestas por ordenación y
libre asociación; mientras que las menos empleadas son las atencionales, de
elaboración, de búsqueda, automanejo de la planificación del aprendizaje y las
estrategias afectivas para el autocontrol. Se concluyó que los estudiantes del primer
año de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín manifiestan
insuficiencias en el empleo de las estrategias de aprendizaje, pues en ellos
predominan aprendizajes memorísticos, con pobre uso de estrategias de
elaboración, búsqueda, metacognitivas y afectivas; por lo que es necesario el
desarrollo de estas estrategias. Además se diseñó un Plan de Acciones que
constituya una herramienta para que los profesores trabajen desde las asignaturas el
fortalecimiento de las etapas de adquisición, codificación, recuperación y apoyo del
aprendizaje.
DeCS: estrategias, aprendizaje, educación médica.
Date Record Checked: 2021-06-16 10:02:57