Introducción: La arteriosclerosis, término más antiguo y general que se utilizaba
para el engrosamiento y rigidez de la pared vascular procede de Lobstein en 1832; sin embargo, Marchand en 1904 crea el término de aterosclerosis. Objetivo:
Caracterizar el comportamiento de los factores aterogénicos en adultos mayores fumadores crónicos del hogar de anciano Pedro Vásquez Hidalgo. Holguín 2019.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, en el hogar de anciano
Pedro Vásquez Hidalgo en el municipio Holguín. Se estudiaron 104 adultos
mayores fumadores de ambos sexos. Las variables como edad, sexo, hábitos
tóxicos, circunferencia braquial y otras, fueron analizadas. Los datos fueron presentados con números y porcientos en las tablas. Resultados: predominó el sexo masculino y 54,8% tenían 75 años y más. En el sexo femenino el consumo de café constituyó el 52,4 %, mientras en el masculino el 22,9 % consumieron alcohol y café. El 29 % obtuvo circunferencia braquial entre 23 y 24,9 en ambos sexos correspondiente a los normopeso, las HDL – colesterol resultaron elevadas para el sexo femenino 80,9% y masculino 93,8%. La hipertensión arterial ocupó el 90,5 % en el sexo femenino y 55,4 % en el masculino. Conclusión: en los adultos mayores fumadores los factores aterogénicos más significativos fueron el alto consumo de café y alcohol así como la hipertensión arterial, siendo favorable los resultados de
HDL colesterol elevados y el normopeso.
Palabras claves: aterosclerosis, factores aterogénicos, fumadores.
Date Record Checked: 2021-06-10 12:44:59