La neuropatía diabética es una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes mellitus, siendo una de las causas de amputación no traumática. Se realizó un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de evaluar el comportamiento
electrofisiológico en pacientes con diabetes mellitus, con la determinación de variables electrofisiológicas, en el periodo enero 2018- diciembre 2020, en la
consulta de Neurofisiología del Hospital Octavio de la Concepción y de la Pedraja, provincia Holguín. El universo estuvo constituido por 224 pacientes. La muestra se
seleccionó a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple y quedó constituida por 52 pacientes. Se utilizó una guía de observación para las historias clínicas y se diseñó una base de datos con las variables de interés. Se emplearon los
métodos de estadística descriptiva como frecuencias simples con números absolutos y en por cientos. Los datos verificados y procesados se presentaron en tablas
simples y de asociación de variables. El 84,6% de pacientes presentaron criterio neurofisiológico de polineuropatía diabética, con un predominio del sexo femenino (61,6%) y las edades comprendidas entre 61 a 70 años, con un tiempo de evolución de la diabetes en relación con el daño neuropático entre 6 a 10 años. De los 520 nervios individuales estudiados, las variables electrofisiológicas mostraron mayor afección en la velocidad de conducción con un 87,9%, seguido de la amplitud con un 87,3% y luego la latencia con un 70,9%, con un mayor compromiso de los nervios
peronéo, nervio tibial y nervio sural.
Palabras claves: Diabetes Mellitus, Polineuropatía y electrofisiológico.
Date Record Checked: 2021-06-10 11:53:48