La hemorragia uterina disfuncional, es uno de los problemas ginecológicos más
comunes en la adolescencia. Generalmente obedece a las alteraciones en el eje
hipotálamo-hipófisis-ovarios y a fluctuaciones del patrón hormonal presente en
el ciclo menstrual. Se realizó un estudio de serie de casos en pacientes con
diagnóstico de hemorragia uterina disfuncional procedentes del servicio de
clínicas pediátricas del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y la Pedraja
de Holguín durante el período comprendido entre septiembre 2018 a septiembre
2019, con el objetivo de caracterizar el comportamiento del patrón hormonal. El
universo de estudio estuvo constituido por 72 pacientes y 57 conformaron la
muestra. Se utilizó una guía de observación para las historias clínicas y se diseñó
una base de datos con las variables de interés. Se emplearon los métodos de la
estadística descriptiva como frecuencias absolutas y relativas. Los datos
verificados y procesados se presentaron en tablas simples. El mayor número de
pacientes se encontraron entre 13 y 15 años, durante los primeros tres años de
la edad ginecológica, en pacientes sobrepeso y con un desarrollo sexual normal.
Existió un predominio de la forma moderada de la enfermedad. Las
concentraciones de las hormonas FSH y LH mostraron valores normales en la
mayoría de las pacientes y el estrógeno presentó cifras elevadas mientras que
la progesterona se encontró en niveles de concentración bajos.
Palabras claves: hemorragia uterina disfuncional, adolescencia, patrón
hormonal.
Date Record Checked: 2021-06-07 10:51:51