Se realizó un estudio cuasi experimental de serie cronológica para dos grupos, con el
objetivo de evaluar los resultados de la craneopuntura en la enfermedad de
Parkinson en el Hospital Clínico Quirúrgico ¨Lucia Iñiguez Landín¨, en el periodo de
marzo de 2018 a noviembre de 2019. La población estuvo constituida por 56
pacientes que asistieron a la consulta de Medicina Natural y Tradicional con
diagnóstico de enfermedad de Parkinson, remitidos de la consulta de Neurología. Se
conformó una muestra de 48 pacientes, distribuidos en dos grupos. Se utilizaron las
variables sociodemográficas, diagnóstico tradicional asiático, signos y síntomas
motores antes y después del tratamiento, reacciones adversas presentadas y
evaluación del resultado del tratamiento. Los buscadores utilizados fueron Lilacs,
PubMed, Medline y Scielo, revisándose 77 referencias bibliográficas. El grupo de
edad que predominó fue de 60 a 69 años e igualdad de sexo. El diagnóstico
tradicional más frecuente fue Insuficiencia de sangre de Hígado que genera viento.
Como reacciones adversas predominó la cefalea en los pacientes del rupo estudio.
En ambos grupos de estudio el resultado fue efectivo.
Palabras clave: Craneopuntura, enfermedad de Parkinson, Medicina Natural y
Tradicional.
Date Record Checked: 2021-04-20 13:11:15