Se realizó un estudio de intervención, cuasi experimental, con grupo de control en el periodo comprendido entre Junio 2014 a Diciembre del 2016, en el Hospital Militar de Holguín. El objetivo fue evaluar la efectividad del tratamiento acupuntural en la cefalea migrañosa. La población estuvo representada por 520 pacientes que se atendieron en consulta con cefalea migrañosa, de ellos se tomó una muestra, de manera aleatoria simple, conformada por 82 pacientes, que cumplieron los criterios
de inclusión. Se dividió en dos grupos: 42 para el grupo experimental a estos se les
aplicó tratamiento con técnicas de acupuntura. Los otros 40 formaron parte del grupo
control y se mantuvieron con tratamiento convencional. Las variables seleccionadas
para resultaron: edad, sexo, diagnóstico tradicional, evolución del dolor, reacciones
adversas. Predominó el sexo femenino, mientras que el grupo de edad más afectado
fue el de 40-49 años. El diagnóstico por deficiencia de Xue de Hígado fue el más
frecuente. Las reacciones adversas fueron escasas o casi nulas en el tratamiento acupuntural y más frecuente con tratamiento farmacológico. El esquema de tratamiento propuesto tuvo una muy buena respuesta en el grupo experimental con diferencias estadísticamente significativas con respecto al grupo control.
Palabras Clave: Medicina Natural y Tradicional, acupuntura, cefalea migrañosa
Date Record Checked: 2021-04-20 12:32:25