Introducción:Las escalas de gravedad son herramientas útiles para determinar la
magnitud de una condición clínica y establecer el pronóstico del paciente.
Objetivo:Aplicar las escalas PRISM III y SEGRAV- 23 a los pacientes
pediátricosingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos para valorar su
utilidad.Diseño:Estudio de corte transversalde 153pacientes admitidos en la Unidad
de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Intermunicipal“Guillermo Luis
Fernández Baquero” de Moa a los cuales se les aplicaron los dos sistemas de
valoración pronostica.Resultados:predominaron los pacientes en los grupos de menores de 1año (32,68%) y de 1 a 4 años(26,80%), el sexo no expresó diferencias significativas. El mayor númerode pacientes, 107(69,93%) presentó una estadía de 3-10 díascon una mortalidad del 1,87 %, en tanto, los que permanecieron por un período de tiempo menor de 72 horas (14,29%) y por más de 10 días (12%)
reportaron una mayor mortalidad. La mayoríade los pacientes(71,89%) procedían del servicio de urgencias, sin embargo, la mortalidad se incrementó al 25% cuando
derivabande otros Hospitales. Las neumonías complicadas (26,80%), la sepsis (13,73%) y los trastornos hidroelectrolíticos y acido básicos (11,11%) fueron las entidades más frecuentes de admisión, mientras que la sepsis, las infecciones del sistema nervioso central y otras causas constituyeron las de mayor mortalidad.
Conclusiones:La aplicación del PRISM III y SEGRAV-23 resultaron eficacespara evaluar la gravedad de los pacientes, obteniéndose mayor mortalidad al incrementar el puntaje en ambos.
Palabras Claves:niños, PRISM III, SEGRAV 23, pronóstico, mortalidad.
Date Record Checked: 2021-02-23 09:39:51