Introducción:las cardiopatías congénitas son alteraciones del corazón y de los
grandes vasos que se originan antes del nacimiento.Las alteraciones
hemodinámicas afectan el estado nutricional de los lactantes.
Objetivo:determinar el estado nutricional de los lactantes con cardiopatías
congénitas según parámetros antropométricos.
Métodos:se realizó un estudio de serie de casos. Medianteun muestreo intencionado, se seleccionaron 35 lactantes con cardiopatías congénitas, ingresados en el servicio de cardiología en el período de enero a diciembre del 2018
Resultados: la mayor cantidad de pacientes 84,62 % eran masculinos, con
edades entre uno a ocho meses. La comunicación interventricular fue la
cardiopatía congénita que prevaleció 25,71 %. SegúnWaterlow I la mayoría de los
pacientes masculinos presentaron subnutrición agudaleve 50 %, y para Waterlow II estaban normales. El índice Shukla clasificó la mayor cantidad de pacientes con subnutrición moderada 45,45 %. En los percentiles talla/edad e índice de masa corporal predominó el estado nutricional normal con72,73 y 84,72 %
respectivamente
Conclusiones:la cardiopatía congénita más frecuente fue la comunicación
interventricular. Los percentiles para peso /edad ypeso/talla mostraron un
predominio de pacientes desnutridos en el sexo masculino, mientras que para el
sexo femenino tenían un estado nutricional normal. La puntuación Z para la
interpretación de los índices talla/edad, peso/edad, peso/talla e índice de masa
corporal permitió discriminar el estado nutricionalde los pacientes subnutridos
según grado de severidad. Se identificó una estimación superior de la subnutrición
con la utilización del Z score.
Palabras clave: cardiopatías congénitas, desnutrición, índices antropométricos.
Date Record Checked: 2021-02-23 09:35:13