Skip Navigation

Repositorio de Tesis

CARACTERIZACIÓN CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA DEL SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO.2018.

Introducción: El Síndrome Febril Prolongado se define como un episodio febril de al menos 7-10 días de evolución, sin diagnóstico etiológico, a pesar de un estudio inicial que consta de anamnesis y examen físico completo junto a exámenes de
laboratorio básicos.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico del Síndrome
Febril Prolongado.
Métodos: Se realizó un estudio de serie de casos. Mediante un muestreo intencionado se seleccionaron 57 pacientes con Síndrome Febril Prolongado. Se utilizaron métodos del nivel teórico y se procesaron los datos obtenidos.
Resultados: La mayor cantidad de pacientes 54,4 % eran masculinos, con edades
entre 5 a 9 años. Los complementarios de mayor positividad fueron la Eritrosedimentación y el Hemograma completo con 61,4%. La causa infecciosa fue la que prevaleció con un 49,15% y dentro de esta la Infección del Tracto Urinario con
19,3%, seguida por la Sinusitis con 15,8%. Sin etiología precisada quedaron 47,4% y
se administró tratamiento antimicrobiano al 40,3%.
Conclusiones: El Síndrome Febril Prolongado predominó en las edades de cinco a nueve años y en el sexo masculino. Los exámenes complementarios que tuvieron
mayor positividad fueron los hemoquímicos. Predominaron las causas infecciosas, donde se destacó la ITU con mayor incidencia y existió un uso adecuado de la terapia antimicrobiana.
Palabras clave: Síndrome Febril Prolongado, fiebre.
Autor Apellidos y Nombre Naranjo Landares, Dayana
Tutor 1 Rodríguez Escalona, Yoslaini
PDF
Ano de defensa de la tesis
Tipo de tesis
Especialidad
Listado Descriptores
Creación en el directorio 2021-02-23 09:33:43
Aprobado en el directorio 2021-03-10 09:33:21
Modificado en el directorio 2021-03-10 09:33:21
Date Record Checked: 2021-02-23 09:27:49
CUENTA DE USUARIO: