Introducción: las enfermedades periodontales constituyen una de las alteraciones más frecuentes de la cavidad bucal. La prevalencia y gravedad de las periodontopatías varía en función de factores sociales, ambientales, enfermedades bucales y generales. En Cuba, más del 70 % de la población adulta padece gingivitis o periodontitis.
Objetivo: caracterizar la enfermedad periodontal en la población adulta del área rural perteneciente al Policlínico ¨ Darío Calzadilla¨ del municipio Banes en el período junio - diciembre del 2019.
Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se empleó el índice periodontal revisado (IP-R) de la OMS para medir la presencia y gravedad de la enfermedad periodontal. Se describió el comportamiento de algunos factores de riesgo relacionados con la aparición de la enfermedad periodontal.
Resultados: la presencia de periodontopatías fue del 62,56% y el sexo femenino fue más afectado. En cuanto a la gravedad de la enfermedad periodontal predominaron la inflamación gingival que rodeaba completamente el diente (grado II) con 44,06% y la inflamación gingival que no rodeaba completamente el diente (grado I) con 25,76%. La higiene bucal deficiente alcanzó el 78,04%, seguido del no remplazo de dientes ausentes con un 50,15%.
Conclusiones: se evidenció una alta presencia de periodontopatías, siendo la condición predominante la inflamación de la encía marginal que rodeaba todo el diente. La higiene bucal deficiente fue el factor de riesgo que predominó en las unidades de análisis.
Date Record Checked: 2020-10-26 07:52:35