La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la calidad de los exámenes certificativos de Pediatría aplicados a estudiantes del cuarto año de la carrera de medicina del municipio Holguín, en el curso 2012 – 2013. Se emplearon
métodos teóricos, empíricos y procedimientosestadísticos como expresión de la triangulación metodológica. Se describieron las características de los exámenes
según su estructura, temas, áreas de aprendizaje exploradas y tipos de preguntas e incisos utilizados, apoyados en los resultados de una entrevista a especialistas de la
asignatura. Se identificó la correspondencia entre los contenidos de la unidad curricular y su exploración en los exámenes y se valoró, en conjunto con los
resultados del grupo focal de estudiantes y profesores, el comportamiento del índice
de dificultad, el índice y coeficiente de discriminación del punto de correlación biserial
y el coeficiente alfa de Cronbach como indicadores de calidad de los instrumentos. Los resultados evidenciaron que ambos exámenes fueron mixtos con predominio de
las preguntas test objetivo, se incluyeron todas las temáticas, la clínica fue el área de
aprendizaje más explorada y se encontró total correspondencia entre los contenidos de la unidad curricular y su exploración en los instrumentos, corroborado por el
coeficiente de correlación de Spearman. El examen II fue el de mayor grado de dificultad, con la sepsis e inmunidad como temática más difícil, según el coeficiente
de discriminación el de mayor poder predictivo y solo en este existió correspondencia entre los incisos esperados y reales. Ambos exámenes tienen una confiabilidad
aceptable. Descriptores: evaluación, exámenes, Pediatría
Date Record Checked: 2019-11-11 15:02:15