Se realizó una investigación de desarrollo, con enfoque cuanti-cualitativo en el campo de la gerencia universitaria, cuyo objeto consistió en la caracterización de los factores organizacionales que intervienen en el funcionamiento de la
vice-dirección docente del Policlínico Universitario en la provincia Holguín
2009-2010.Para la recolección de la información se utilizaron métodos teóricos: Con un enfoque socio-histórico y lógico en el análisis de las bibliografías relacionadas
con documentos normativos y métodos empíricos en la que se destaca la
encuesta aplicada a una muestra de 16 vicedirectores docentes del Policlínico universitario, 112 estudiantes, 80 profesores, 21 directivos de la sedes
universitaria municipales, 10 informantes claves y técnica grupal (lluvias de ideas) para la construcción de la matriz FODA.
El estudio permitió identificar los principales factores organizacionales de la Vicedireccion docente entre ellos: inestabilidad de vicedirectores docentes y metodologos de medicina en el cargo, falta de requisitos en algunos casos y pobre preparación previa para asumir las funciones de dirección del proceso
docente y como elementos positivos la juventud de los cuadros, buena
condiciones estructurales de las oficinas, la garantía de la comunicación y de los medios docentes, finalmente se obtuvo como producto la propuesta de un sistema de acciones con enfoque estratégico para el fortalecimiento del funcionamiento de la vice-dirección docente a nivel de los Policlínicos
Universitarios.
Date Record Checked: 2019-10-18 10:22:46