El desarrollo del proceso docente educativo desde la formación inicial de los estudiantes en la Carrera de Medicina, tiene como fundamento la práctica médica y se lleva a cabo en: policlínicos, consultorios del médico de familia, en hospitales y en
otras Instituciones de Salud, en un ambiente interactivo entre profesores,
estudiantes, pacientes y la comunidad, por lo que es imprescindible la adecuada orientación y retroalimentación del mismo, jugando un papel decisivo la evaluación
de habilidades clínicas como: interrogar, examinar, diagnosticar y tratar, las que constituyen un problema a resolver de creciente necesidad.Esta investigación tiene el objetivo de elevar el nivel de conocimientos de profesores
y estudiantes de cómo evaluar habilidades clínicas en la educación en el trabajo desde la formación inicial en la Carrera de Medicina para lo cual se elaboró una
metodología que propone la evaluación de estas a partir de la estructura interna del sistema de acciones que las componen.Se utilizaron técnicas y métodos empíricos y teóricos para la recolección y análisis
de los datos. Para conformar las acciones que integran cada habilidad se utilizó la técnica de experto Delphy.La realización de esta investigación exigió el estudio del Modelo del Profesional,
donde se concretan los campos de acción y esferas de actuación que responden a los problemas profesionales del Médico General Básico.Se concluyó que en la práctica pedagógica no todos los docentes aplican la evaluación de habilidades clínicas en la educación en el trabajo de forma uniforme,violándose los Principios de Validez y Confiabilidad que debe tener la evaluación, por lo que se propone una Metodología que establezca los criterios para la emisión de juicios evaluativos para cada acción que integra la habilidad
Date Record Checked: 2019-10-18 10:13:45