Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo transversal en los adultos mayores del consultorio 12 del área de salud Cristino Naranjo en el período comprendido de enero de 2017 a enero de 2019, con el objetivo de determinar el comportamiento de la polifarmacia en este grupo de población. El universo quedó
constituido por los 50 adultos mayores de este consultorio del cual se escogió intencionalmente una muestra de 33 que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Las principales variables estudiadas fueron: edad, sexo, polifarmacia, índice de adecuación de medicamentos y los criterios STOPP. Para la recolección de los datos se aplicó una encuesta, además de la información obtenida de historias clínicas familiares e individuales. Encontrándose que el mayor número de pacientes
con polifarmacia correspondieron al grupo de 60 a 69 años de edad, el sexo
femenino, los pacientes clasificados con polifarmacia mayor, la indicación de antiinflamatorios no esteroideos. El aspecto en el que más prescripciones inadecuadas existieron según el Índice de Adecuación de Medicamentos fue en la indicación adecuada, mientras que según los criterios STOPP, fue en el uso
prolongado de antiinflamatorios no esteroideos. Se concluye que existe una elevada prevalecía de la polifarmacia en el adulto mayor en esta área
Date Record Checked: 2019-09-20 10:20:38