El control del riesgo preconcepcional constituye una prioridad importante influyendo de manera positiva en los indicadores del Programa Materno-Infantil alcanzados.
Con el objetivo de implementar una intervención educativa sobre Riesgo
preconcepcional para modificar conocimientos en las mujeres en edad fértil dispensarizadas como riesgo preconcepcional del consultorio médico de la familia Nº 18, del área de salud Pedro Díaz Coello del municipio Holguín en la Provincia de
Holguín de Cuba, en el período comprendido entre enero a marzo del 2019, en un universo de 48 pacientes se tomó una muestra no probabilística, teniendo en cuenta criterios de inclusión, exclusión y salida, quedando formada por 20 pacientes; se
realizó una investigación basada en un estudio cuasi-experimental antes-después sin grupo control de intervención en salud. Predominaron las pacientes entre 15 y 19
años con nivel educacional de secundaria básica terminada. Se evidenció un predominio de las amas de casa y las pacientes cuyo estado conyugal es la unión
consensual. La mayor cantidad de pacientes tuvo hasta dos hijos y se evidenció un predominio del período intergenésico corto, el sobrepeso, las pacientes sin afecciones crónicas no transmisibles y el mayor número de ellas usa como método
anticonceptivo el preservativo. Se confirmó que inicialmente las pacientes tenían inadecuado conocimiento sobre el Riesgo preconcepcional, esto justificó la confección y aplicación del programa educativo. La intervención educativa logró modificar de forma significativa los conocimientos de las pacientes sobre Riesgo preconcepcional, lo cual fue justificado con un coeficiente de variación de conocimiento general del 100%
Date Record Checked: 2019-09-17 10:19:44