Se realizó un estudio descriptivo, observacional, analítico, en el área de salud del CMF #11 del Policlínico de San Andrés, municipio de Holguín, en el periodo comprendido de enero de 2017 a enero de 2019, con el objetivo de determinar fundamentalmente el comportamiento clínico epidemiológico de la hipertensión arterial en todos los pacientes adultos, que presentaron esta patología de base. 176
pacientes que padecen de hipertensión, constituyeron el universo de estudio, de un total de 755 personas que se encuentran presentes en esta comunidad, y la muestra
la integraron 156 hipertensos adultos, los cuales estuvieron de acuerdo en participar en la investigación, dando su consentimiento informado (Anexo I).
Los resultados obtenidos coinciden con lo reportado en la bibliografía referente al predominio de pacientes femeninas, con 60 años y más. La raza predominante fue la
mestiza y casi la totalidad de los casos presentaba antecedentes patológicos familiares de esta entidad clínica. Los hombres prevalecieron en el alcoholismo pero ambos sexos dominaron en el hábito del consumo del café, mientras que más de la
mitad de los pacientes estudiados eran normo peso, los mismos dejaron de realizar actividades físicas sistemáticas. Los complementarios que más alterados se encontraban en estos pacientes fueron el colesterol y el ácido úrico, así como en ambos casos la ultrasonografía abdominal. Las enfermedades asociadas digestivas prevalecieron y más de la mitad tenían 5 o más años de evolución de la enfermedad
de base
Date Record Checked: 2019-09-12 09:49:25