Se realizó un estudio de corte transversal en gestantes de riesgo, con el objetivo de caracterizar la repercusión del riesgo reproductivo preconcepcional en la salud materna, fetal y neonatal, en el Policlínico “San Andrés”. Enero-Diciembre del 2018. Se consideró como universo 549 mujeres dispensarizada como riesgo
reproductivo preconcepcional, y la muestra quedó conformada por 216
gestantes que se embarazaron manteniendo la condición de riesgos, siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. Se estudiaron como variables las principales causas de Riesgo reproductivo preconcepcional a la captación y durante el embarazo, así como la morbilidad fetal, neonatal y materna.La incidencia del riesgo reproductivo preconcepcional a la captación fue de 39.3% por cada 100 gestantes.Los principales riesgos a la captación fueron: extremos de edad, sobrepeso e hipertensión arterial crónica y durante el embarazo: el síndrome de flujo vaginal y la anemia. En la morbilidad fetal – neonatal se observó: Bajo peso al nacer (con predominio de la restricción del
crecimiento intrauterino pretérmino) con peso deficiente en edades extremas,;Macrosomía fetal, asfixia y sepsis neonatal en pacientes sobrepeso, multíparas y nulíparas, periodo intergenésico corto y embarazo múltiple; en la materna:
parto distócico, enfermedad hipertensiva gestacional, hemorragia postparto ysepsis puerperal en pacientes con edades extremas, sobrepeso, nuliparidad y
embarazo múltiple
Date Record Checked: 2019-09-11 11:30:09