Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la enfermedad depresiva en el adulto mayor pertenecientes al consultorio 4 del Policlínico Manuel Díaz Legrá de Holguín, en el periodo comprendido desde julio a diciembre del 2018. El universo estuvo integrado por 268 adultos mayores de 60 años que pertenecientes al consultorio y la muestra quedó conformada por 243 pacientes de estas edades, a los cuales se les realizó seguimiento en consultas con examen físico e interrogatorio. También se les aplicó el Índice de Katz para medir el validismo y la Escala de Depresión Yesavage, así como una encuesta diseñada al efecto para las variables socio-demográficas, aplicada por la autora en el consultorio o en visita a la casa del paciente. Los resultados más relevantes se encuentran, un ligero predominio de la depresión en el sexo femenino, el grupo de edad más afectado fue de 70 a 79 años, así como en los viudos y divorciados, escolaridad primaria. Las enfermedades crónicas más relacionadas a la depresión fueron, Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. La ingestión de bebidas alcohólicas estuvo presente notablemente en los hábitos tóxicos de los pacientes del estudio en alguna medida. La mayor parte de los pacientes estudiados presentó validismo total (calificación A en el índice de Katz). Se recomendó proponer la capacitación a los médicos y enfermeras de la familia para el diagnóstico y abordaje de la depresión en la tercera edad.
Date Record Checked: 2019-09-09 13:34:14