Se realizó un estudio de Intervención Educativa, en las gestantes del Policlínico “Pedro Díaz Coello”, de septiembre 2018 a febrero 2019, con el objetivo de modificar el nivel de conocimiento sobre gingivitis en el embarazo. El universo estuvo
constituido por 17 embarazadas. Para dar salida a los objetivos se estudiaron las siguientes variables: grupo de edades, signos y síntomas, higiene bucal, severidad
de la gingivitis, nivel de conocimientos antes y después de la intervención educativa.
El estudio contó con tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación. Se observó
que la mayor cantidad de embarazadas estuvieron en el rango de edad de 25 a 29 años (47 %). Antes de la intervención se evidenció un predominio de las encías
inflamadas (53 %), luego de aplicada la intervención educativa se evidenció un incremento favorable, solo el 11,8 % presentaban encías inflamadas y enrojecidas. La higiene bucal deficiente se disminuyó de un 70,59% a un 5,9%. Antes de la
intervención el 100% de las gestantes presentaban gingivitis con un predominio del
grado 2 según índice de Silness y Loe (64,7%); después de aplicada la intervención,el 35,2% no presentó ningún grado de la enfermedad y predominó el grado 1 de gingivitis, representado por el 53%. Antes de la intervención educativa el 88,3% de las gestantes tenían nivel de conocimientos inadecuados y después de la misma solo el 5,9% quedó en esta categoría. Se comprobó un desconocimiento sobre el tema,
con la aplicación de la intervención se modificó el nivel de conocimiento de las embarazadas sobre la gingivitis, por lo que se comprobó que la intervención
educativa fue un método eficaz
Date Record Checked: 2019-07-16 11:49:10