Se realizó un estudio descriptivo de series de casos a partir del empleo de métodos empíricos como son la observación y la entrevista, con el interés de conocer el comportamiento de algunos factores a partir de los resultados obtenidos de patologías con alteraciones en el Policlínico Universitario “26 de julio” del municipio de Mayarí, en el año 2010. El universo lo constituyeron las 1956 pacientes que fueron registradas a través de las pruebas citológicas que se desarrollaron durante el periodo investigativo, de esta población se seleccionó una muestra de 207 por ser el total de casos que presentaron alteraciones.Ha sido interesante poder determinar los posibles antecedentes de estas pacientes, entre los que se destacan el hábito de fumar, el número de compañeros sexuales, los antecedentes de Infecciones de trasmisión sexual, antecedentes de abortos, edad de Inicio de las relaciones sexuales. No es extraño encontrar que el grupo etáreo más afectado es el de 35-44 años y la cifra de menores de 17 años.A partir del diagnóstico detectado, se recomienda la elaboración de un sistema de acciones profilácticas para disminuir la incidencia del cáncer cérvicouterino en el área de salud, teniendo como gestores a los agentes de la salud y de la comunidad
Date Record Checked: 2019-06-13 13:33:31