Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la Enfermedad Hipertensiva Gestacional en las pacientes ingresadas en el Área de salud Tacajó. Baguano.2010.El universo quedó conformado por 373 pacientes que ingresaron al centro en el periodo estudiado. La muestra quedó representada por 55 pacientes cuyo diagnóstico fue el de Enfermedad Hipertensiva Gestacional independientemente de la clasificación clínica utilizada. La información se obtuvo de la revisión de las historias clínicas individuales y los resultados de la entrevista.
La Enfermedad Hipertensiva Gestacional es muy frecuente en nuestro medio, predominando en las mujeres mayores de 36 años con nivel de escolaridad pre-universitario y trabajadoras donde los factores asociados de mayor predominio fueron: los antecedentes patológicos personales y familiares de Hipertensión Arterial Crónica, la Enfermedad Hipertensiva Gestacional en embarazos anteriores, nuliparidad y el sobrepeso. El tiempo de gestación que predominó fue el 3er trimestre de embarazo. El conocimiento de las gestantes sobre la Enfermedad Hipertensiva Gestacional fue regular.
Se recomendó proponer a los decisores de salud en el territorio el diseño de Estrategias de Intervención comunitaria mediante acciones de salud encaminadas al incremento de la educación higiénico sanitarias de la población. Para lograr la promoción y prevención de esta enfermedad
Date Record Checked: 2019-05-22 15:31:52