Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de las gestantes adolescentes del área de Mir, municipio Calixto García, Holguín, 2008-2010, con el objetivo de caracterizar el comportamiento del embarazo en la adolescencia en 70 gestantes de esta área de salud. Se recogieron los datos mediante entrevistas aplicando modelos estructurados, carné obstétrico e historia clínica de las madres e hijos. Se analizaron variables como: edad, estado civil, escolaridad, estado nutricional, enfermedades asociadas al embarazo, tipo de parto, bajo peso al nacer, tiempo de gestación y patologías asociadas al recién nacido. Predominó la adolescencia tardía. El 62.8% de las gestantes eran solteras. Las gestantes bajo peso aportaron el 54.3%. Las enfermedades más frecuentes asociadas al embarazo fueron la sepsis vaginal y la anemia. Predominaron las gestantes adolescentes con parto eutócico, a término y el recién nacido normopeso, cuya principal complicación estuvo dada por los traumatismos del parto. Se recomendó perfeccionar las acciones de información, educación y comunicación a nivel de la atención primaria de salud sobre educación sexual y prevención del embarazo en la adolescencia mediante la formación de promotores de salud
Date Record Checked: 2019-05-20 11:18:45