Se realizó un estudio de casos y controles en dos fases para comparar las características y la atención recibida por los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin: marzo - julio del 2001(controles) n=132 e igual periodo del 2012 (casos) n=183 con APACHE II 2001 (17,72; ± 9,78); 2012(19,41; ± 9,42) (t: 0,15019; p: 0,001) y edad: 2001 54,15; ± 20,53 años, 2012: 61,96; ± 19,55 años (t: 0,00075, p: 0,001). Predominó el sexo femenino.Causas de ingreso: sepsis, el trauma y la insuficiencia respiratoria. En el 2012 las enfermedades cerebrovasculares
aumentaron (9,3 vs. 22,5%) (x2: 6,499; p: 0,01). Creatinina 2001: 128,84;± 85,62; 2012: 123,14; ± 97,68 (t: 0,59257; p: 0,01). Fallecidos: 2001: 55, 41,66%; 2012: 67, 36,61%. Procedencia: 2001: Salón de operaciones; 2012: Cuidados Intensivos de Urgencias. Se incrementó la utilización de medios de diagnóstico: 2001: 96; 2012: 183 (x2: 21,5; p: 0,001). La disponibilidad de medios de monitorización se redujo en un 40% (x2:53,8; p:0,0001).Conclusiones:Los pacientes ingresados en el año 2012 estaban más graves que los de igual periodo del 2001, con el doble de
ingresos por accidentes cerebrovasculares. Se redujeron los ingresos precoces y se mantuvo la frecuencia de muy críticos para beneficiarse de cuidados intensivos.La disponibilidad de cuidados de enfermería no se modificó, con la
mitad de los medios de monitorización que existían en el 2001. Se incrementó la utilización y disponibilidad de los medios de diagnóstico, de soporte y tratamiento farmacológico.
Date Record Checked: 2019-04-24 08:39:18