Las neoplasias en los niños son diferentes a la de los adultos. A pesar de que solo representan entre el 1 y 5℅ del total de las neoplasias en la población con cáncer, existen razones importantes que justifican su investigación. Objetivo: Con la finalidad determinar el comportamiento epidemiológico de los tumores malignos en edades pediátricas, se realiza una investigación de series de casos en el Hospital Pediátrico Universitario Octavio de la Concepción y de la Pedraja. Material y Método: Se incluyeron 205 pacientes a los que se les diagnosticó un tumor sólido maligno, en el período comprendido entre el 1ro de enero del 2002 y el 31 de diciembre del 2011, se excluyeron los casos de Leucosis e Histiocitosis. Resultados: El mayor número de casos se registró durante el año 2011, el sexo masculino fue el más afectado así como los niños con edades entre 0 y 4 años. El 41,5% se diagnosticó transcurridos los primeros 30 días desde el inicio de los síntomas y los tumores más frecuentes fueron el Linfoma no Hodking y los del Sistema Nervioso Central. La respuesta al tratamiento fue favorable en un porciento elevado de niños y el tiempo de supervivencia se incrementó, sin embargo la mortalidad se mantiene elevada. Conclusiones: Se diseñó una estrategia de acciones médicas, que puedan servir de herramienta práctica de fácil utilización, para definir la actuación médica ante un niño con sospecha de una tumor sólido atendido en Cuerpo de Guardia.
Date Record Checked: 2019-04-22 14:12:07