Se realizó un estudio de investigación, acción participativa con metodología cualitativa y cuantitativa con el objetivo de mejorar adaptación social de los adolescentes con trastornos adaptativos depresivos, pertenecientes a la Policlínica “Pedro del Toro Saad”, Holguín, duranteel período febrero - julio del 2011. El universo de estudio estuvo constituido por42 adolescentes que presentaron trastornos depresivos, de ellos 19 de forma intencionada se tomaron como muestra, se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, síntomas depresivos y diagnóstico psiquiátrico, se empleó uninstrumento al iniciar el estudio que determinó nivel de resiliencia de estos pacientes y entrevista a profundidad a los padres. Se aplicó estrategia psicoterapéutica apacientes y padres, se valoró nivel de resiliencia y evolución. Predominaron los adolescentes de 15 años y sexo femenino para un (52.8% y 68.5% respectivamente). Los síntomas que prevalecieron corresponden a estados clínicos tempranos de depresión como baja autoestima, irritabilidad, disminución de la capacidad de concentración y sentimientos de inutilidad. El trastorno adaptativodepresivo (73.7%) fue el diagnóstico más frecuente. Existió incremento significativo del nivel de resiliencia para un coeficiente de variación de (CV 84.2%). Los objetivos propuestos en cada una de las sesiones se lograron, con resultados positivos en el estado de salud mental de los pacientes que favoreció su adaptaciónsocial. Los padres lograron dotarse de métodos educativos adecuados lo queconstituye un factor protector importante en los adolescentes.
Date Record Checked: 2019-04-10 10:41:23