Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo para caracterizar los factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en el área de salud de Mayarí durante el año 2010. El universo coincide con la muestra, estuvieron conformados por los 30 neonatos nacidos bajo peso previo consentimiento informado de las madres. Se analizaron las siguientes variables: incidencia del bajo peso, peso del recién nacido, apgar, patologías encontradas, clasificación del bajo peso, edad de la made, ganancia de peso durante el embarazo, lugar de procedencia, principales factores de riesgo y se comparó la cantidad de factores de riesgo con la cantidad de pacientes que lo presentaron. Se obtuvo una incidencia del bajo peso a nacer superior a la del año anterior, el peso de los recién nacidos se comportó entre los 2000 y los 2499 gramos. Predominaron los recién nacidos bajo peso con crecimiento intrauterino retardado. La ictericia neonatal, la hipoglucemia, la malformación congénita y la bronconeumonía fueron las patologías que se asociaron al bajo peso al nacer. Existió mayor número de madres que presentaron una ganancia de peso inadecuada y procedencia rural. Se identificaron como principales factores de riesgo la ganancia insuficiente de peso, seguido de la infección vaginal. Se demostró que entre mayor sea el número de factores de riesgo, mayor será la probabilidad de obtener un recién nacido bajo peso. Se recomendó realizar estudios de intervención del tipo de Cohorte o Casos – Control para disminuir la prevalencia del bajo peso.
Date Record Checked: 2019-04-10 08:56:00