El Absceso periamigdalino constituye la infección más frecuente dentro de las descritas en los tejidos y espacios profundos del cuello. Se realizó un estudio descriptivo para evaluar su comportamiento en la provincia Holguín, durante once años de trabajo (2000 al 2010). El universo estuvo constituido por el total de casos atendidos en la consulta de Otorrinolaringología por años en pacientes de 0 a 18 años de edad y la muestra por 61 pacientes. La tasa de incidencia del absceso periamigdalino en los 11 años fue de 4,9 x 100 000 habitantes en la población de 0 a 18 años de edad, y de 104,7 x 100 000 niños que acuden a consulta. La edad media de los pacientes fue de 14,6; el 54,1% pertenecían al grupo de edad entre 11 y 15 años. El 59% pertenecían al sexo femenino. La localización anatómica más frecuente del absceso fue la anterior derecha (82,0%) y los síntomas clínicos más comunes la fiebre, odinofagia y trismo (47,5%), además de la hiperemia del paladar blando y la halitosis entre los signos. El Streptococcus beta hemolítico del grupo A fue aislado en el 84,2% de los pacientes a los que se les realizó exudado. La antibioticoterapia como único tratamiento se uso en el 68,9% de los pacientes, asociada a incisión y drenaje en el 31,1% y amigdalectomía a intervalo en el 45,9%. Se concluye que el comportamiento clínico del absceso periamigdalino en la provincia Holguín es similar a lo referido en la literatura mundial para esta afección.
Date Record Checked: 2019-04-08 13:40:53