El intento suicida en adolescentes es un problema de salud una preocupación familiar y social en Moa, por lo que se realizó estudio descriptivo en 29 adolescentes con intento suicida atendidos en consulta de Psiquiatría Infantil durante 2010, su objetivo fue caracterizar factores socioculturales en la muestra estudiada. En esta dirección se aplicó encuesta diseñada con las variables correspondientes a los objetivos ; se revisaron las historias clínicas individuales, los resultados se sometieron a análisis porcentual en correspondencia con tipo de estudio. El 68,96 % de la muestra tenían entre 16 y 19 años, de ellas el 86,20 % correspondía al área urbana; pertenecían a familias extensas el 65,51 % y disfuncionales 82,75 %. El 55,17 % de los factores desencadenantes estuvo asociado a los conflictos familiares; relacionado con las alteraciones de las esferas afectivas y conativas, el 75,86 % tenían autoestima baja; el 65,51 % eran hijos de padres divorciados. El método más empleado fue la ingestión de tabletas. Se concluyó que el intento suicida es más frecuente en las adolescentes, entre 16 y 19 años, de la zona urbana, de Las Coloradas, sin antecedentes de intentos suicida. Las familias extensas, disfuncionales en conflictos, asociadas a malas condiciones socioeconómicas fueron factores desencadenantes del acto. El método más usado fue la ingestión de tabletas, la mayoría se consideraron como falso intento suicida con daño medianamente riesgoso. Predominaron la baja autoestima y baja tolerancia a las frustraciones dentro de la esfera afectiva y la desmotivación dentro de la esfera
conativa.
Date Record Checked: 2019-04-08 13:34:24