Las unidades de cuidados intensivos neonatales requieren que las enfermeras apliquen conocimientos y prácticas con demostrada efectividad para reducir la aparición de fallos y resultados adversos. Se realizó un estudio descriptivo de los pacientes ingresados con cuidados intensivos en el servicio de neonatología, del Hospital Pediátrico ¨Octavio de la Concepción de la Pedraja¨ de Holguín, de Enero 2008 a Enero 2010. El universo fue de 422 neonatos ingresados en el servicio y la muestra la constituyeron 189 que requirieron cuidados intensivos. Se planteó como objetivo general: describir la atención de enfermería en recién nacidos con cuidados intensivos y como especifico: describir el comportamiento de las siguientes variables: Peso, diagnóstico al ingreso, técnicas invasivas de enfermería, complicaciones, apoyo ventilatorio, estadía, estado, determinar supervivencia, mortalidad y diseñar el protocolo de atención de enfermería en recién nacidos con cuidados intensivos. Los datos fueron recogidos de las Historias Clínicas y del Libro de Morbilidad. Obteniendo un predominio de los pacientes con un peso mayor de 2500 g en 14 de ellos (71 %); los neonatos quirúrgicos fueron 76 casos (41 %); entre las técnicas invasivas el mayor número correspondió al cateterismo epicutáneo con 140 técnicas (70 %) y la supervivencia fue de 173 pacientes (92 %). Arribando a las siguientes conclusiones: predominaron los neonatos con buen peso y las afecciones quirúrgicas fueron las más frecuentes, la supervivencia resultó notablemente alta y el apoyo ventilatorio no fue imprescindible para lograrla. Se diseñó el protocolo de atención de enfermería en recién nacidos con cuidados intensivos neonatales.
Date Record Checked: 2019-04-05 10:30:29