La Gastrosquisis y el Onfalocele forman parte de los defectos de la pared abdominal que generan largos períodos de internación dentro de los servicios de neonatología. Se realizó un estudio descriptivo, cuyo universo quedó constituido por los pacientes neonatos quirúrgicos (435) y la muestra por 23 neonatos ingresados con el diagnóstico de Gastrosquisis y Onfalocele en el servicio de neonatología del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja de Holguín, del 2000 al 2010. Con el objetivo general: valorar el comportamiento clínico de los recién nacidos con gastrosquisis y onfalocele para proponer acciones de enfermería y en específico: distribuir los recién nacidos según tipo de defecto, diagnóstico prenatal, estimar el peso al nacer, identificar complicaciones, malformaciones asociadas y finalmente elaborar un protocolo de atención de enfermería. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y libro de morbilidad del servicio, analizados los resultados estos fueron expuestos en tablas mediante números y % obteniendo un mayor número de pacientes con gastrosquisis, con un 57% y en el onfalocele fue un 43%, %, las malformaciones asociadas más frecuente en la gastrosquisis fueron la malrotación intestinal e intestino corto. Se concluye que en ambos casos predominó los recién nacidos con un peso mayor de 2500g. Los defectos de la pared anterior del abdomen se encuentran con poca frecuencia dentro de las malformaciones quirúrgicas neonatales, en ambos defectos predominó la sepsis como complicación, el diagnóstico prenatal en ambas afecciones es ínfimo y se diseñó un protocolo de atención de enfermería.
Date Record Checked: 2019-04-05 10:08:22