Se realizó un estudio descriptivo en cuatro consultorios del área de salud de Velasco, a niños obesos de 2 a 10 años, atendidos entre enero-abril del 2011, para el diagnóstico y caracterización del síndrome metabólico (SM). La pesquisa según los criterios cubanos basados en el Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol de los Estados Unidos (ATP-III), tuvo en cuenta las variables siguientes, el sexo, la edad, el peso, la talla, el índice de masa corporal, la circunferencia abdominal, la presión arterial sistólica y diastólica, el colesterol total, los triglicéridos, la glucemia, HDL-colesterol, LDL-colesterol, la microalbuminuria y los índices colesterol/HDL y LDL/HDL. Se encontró una alta frecuencia de Síndrome Metabólico en los niños obesos. Los niños con SM presentaron valores más altos de la presión arterial sistólica y diastólica, los triglicéridos, la glucemia, las LDL y de los índices colesterol/HDL y LDL/HDL colesterol total, triglicéridos y más bajos de HDL que los pacientes sin él, se comprobó una asociación significativa entre el SM y la HTA, no así con el género en los niños obesos. Es importante el pesquisaje del síndrome metabólico por el elevado riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus de los pacientes afectados. Se recomienda la intervención de todos los pacientes con el síndrome, cambios en el estilo de vida y la extensión de la investigación a otras áreas.
Date Record Checked: 2019-04-05 08:49:10