Se realizó un estudio descriptivo en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Pediátrico de Holguín, (año 2000 al 2010), con el objetivo de analizar el comportamiento que ha tenido la cirugía de la otitis media crónica, de acuerdo con sus formas clínicas. El universo estuvo constituido por 150 pacientes ingresados en el servicio durante este período, con el diagnóstico clínico, radiológico o anatomopatológico de OMC, la muestra por 65 niños que recibieron tratamiento quirúrgico. La tasa de incidencia de casos ingresados de otitis media crónica supurada con relación al total de pacientes hospitalizados en el Servicio de ORL durante nueve años fue de 13,3 x 100. La tasa de incidencia de tratamiento quirúrgico durante once años de OMCS con relación al total de casos ingresados por distintas afecciones fue de 0,8 x 100 y de 7,3 x 100 con relación al total de casos con OMCS. La OMC colesteatomatosa fue la forma clínica más frecuente (53,8%), el 67,7% de los pacientes se operaron entre 11 y 18 años. El 73,3 % de las luxaciones del yunque se encontraban en la forma colesteatomatosa, el 96,3 % de desarticulación total de la cadena de huesecillos y el 100 % de osteolisis de la cabeza del martillo, pero el 77,8% de la fijación de la cadena osicular se observó en la forma osteítica. Los gérmenes gramnegativos fueron los aislados con más frecuencia en todas las formas clínicas (76,9%). Las formas osteíticas y colesteatomatosas, ostentan en general resultados quirúrgicos menos alentadores que la simple.
Date Record Checked: 2019-04-01 09:51:09