Introducción: A pesar de los avances de la ciencia y la técnica, el mundo en que vivimos está marcado por la violencia, que abruma con su legado de destrucción masiva. Diseño metodológico: estudio descriptivo longitudinal con las estudiantes de la Escuela Formadora de Educadoras de Círculos Infantiles del área de salud “Pedro Díaz Coello”, municipio de Holguín durante el año 2009, a las cuales se les aplicó una encuesta validada. Objetivo: caracterizar el comportamiento del maltrato intrafamiliar en las adolescentes de este centro de estudio. Resultados: El 79,0% de las encuestadas fueron víctimas de maltratos y la forma más frecuente fue el físico moderado (39,7%), a los 16 años de edad se produjeron, de manera significativa, la mayor cantidad de maltratos. Existió un predominio de agresiones en las familias nucleares reconstituidas (58,9%) y dentro de ellas las madres fueron identificadas como las máximas agresoras de sus hijos dentro del hogar (57,4%). Conclusiones: El maltrato constituye un problema en la salud y de relación importante en la adolescencia, considerando la forma física moderada y a la madre como el agresor de mayor frecuencia, pues son vistas como las responsables de la crianza y desarrollo del niño. En las familias nucleares reconstituidas se observan mayor índice de maltrato. A partir de los datos de esta investigación se diseñó un plan de acción para la prevención de este fenómeno.
Date Record Checked: 2019-03-29 11:11:55