Se realizó un estudio transversal, en los 24 consultorios pertenecientes al Grupo Básico de Trabajo II, de la Policlínica “Mario Gutiérrez Ardaya”, municipio Holguín, en el período comprendido de enero a diciembre de 2007, con el objetivo de caracterizar el fallo de medro (FM), en los niños menores de un año. El universo de trabajo estuvo constituido por los pacientes con este diagnóstico. Se valoró que no se conocen en esta área las principales causas que pueden determinarlo. Se confeccionó una encuesta (anexo 1), que fue aplicada a las madres previo consentimiento informado (anexo 2) y se tuvo en cuenta las variables: edad, sexo, situación geográfica, principales causas, historia alimentaria, valoración nutricional, ganancia de peso y complementarios. Los datos se procesaron utilizando la técnica de análisis estadístico descriptiva y como procedimientos estadísticos se emplearon la distribución de frecuencias, medidas resúmenes y la presentación de resultados en tablas y gráficos. En esta investigación, la mayoría de los pacientes pertenecieron al grupo de edad de tres a cinco meses y 29 días, al sexo femenino y de procedencia urbana. La causa más frecuente fue la ferropenia, diagnosticada a través de lámina periférica, complementario donde se obtuvo mayor positividad. Predominó la lactancia mixta y el cumplimiento parcial de la ablactación y reglas de oro. La mayoría de los pacientes tenían un adecuado estado nutricional. A partir de los resultados, se insistió en la necesidad del diagnóstico precoz y en próxima investigación se elaborará una estrategia de intervención para modificar las principales causas y evitar afectación importante del estado nutricional.
Date Record Checked: 2019-03-27 10:13:14