Se realizó un estudio retrospectivo de serie de casos, en pacientes con Asfixia Perinatal durante el período comprendido desde Enero a Diciembre 2007, en el Servicio de Neonatología del Hospital V.I.Lenin de Holguín, con el objetivo de evaluar al año de edad, el desarrollo psicomotor. Los 23 neonatos egresados de la sala de Terapia Intensiva Neonatal, fueron remitidos a la consulta de neurodesarrollo del Hospital Pediátrico “Octavio de la Concepción y la Pedraja” de Holguín, donde fueron evaluados periódicamente, para determinar el grado de afectación neurológica, tomando como indicador principal el desarrollo psicomotor, clasificándolo en: normal, ligero, moderado y severo. Ocho niños manifestaron alteraciones del desarrollo psicomotor, correspondiendo al retardo ligero el 21.74%.Prevalecieron los pacientes con buen peso al nacer y parto por cesárea. El 10,00% de ellos presentaron retardo ligero y severo respectivamente. Los neonatos con tres puntos o menos en el Test de Apgar a los cinco minutos de vida, tuvieron alteraciones ligeras, moderadas y severas en su desarrollo psicomotor, predominando las moderadas para un 40,00%. En los niños de 37 a 41 semanas de edad gestacional se clasificaron como retardo ligero un 23,53%. En los cuatro neonatos con PH entre 7.00 A 7.14, se encontró el retardo ligero con(28,57%). Los 23 neonatos fueron ventilados; 15 con una duración de menos de tres días, determinándose el retardo ligero en un 20.00% Las convulsiones fueron más frecuentes antes de las 12 horas de edad, presentando retardo ligero un 33.33%.
Date Record Checked: 2019-03-27 09:07:47