Se realizó un estudio de serie de casos que resultaron ser 142 pacientes en el Hospital Pediátrico Universitario “Octavio de la Concepción de la Pedraja” de la Ciudad de Holguín, con el diagnóstico de testículos no descendidos, durante el periodo de Febrero del 2004 a Febrero del 2009. El propósito fundamental fue profundizar en las posibilidades diagnósticas y terapéuticas en estos pacientes. Se analizaron algunas variables de interés en las cuales se encontró que el 50.0 % se diagnosticó entre 2 y 4 años de edad, predominaron los testículos pequeños, sólo en el 3.5 % se recogió el antecedente familiar de testículos no descendidos, el 57.0 % fueron nacidos a término, la malformación más frecuente encontrada fue la hernia inguinal en el 81.0 %, el 43.7 % resultaron testículos no palpables, de éstos, el hallazgo laparoscópico más frecuente fue el de testículos pequeños con arteria espermática corta en el 54.9 %, al 92.5 % de los pacientes se les pudo realizar orquidopexia en un tiempo, las complicaciones más frecuentes resultaron ser las postoperatorias. Basado en los resultados, se diseñó un algoritmo para la conducta terapéutica, que es el que se propone seguir ante pacientes con testículos no descendidos.
Date Record Checked: 2019-03-25 09:40:03